RED "ENREDATE-VÉ". Este es un espacio para la comunicación de las actividades, publicaciones, planteamientos del Nodo Valle "ENREDATE VÉ" de la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje.
miércoles, 5 de octubre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
¿Cómo llegar a Nuevo Latir?
Este año la Red de Transformación Docente en Lenguaje y la La Escuela de Estudios Literarios, han querido desarrollar el evento regional en la sede de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, de esta manera nos unimos a la idea de reconocer este tipo de espacios como parte de nuestra ciudad generando de esta manera sentido de pertenencia.
La ciudadela Educativa Nuevo Latir, se encuentra ubicada sobre la Avenida Ciudad de Cali con Troncal de Aguablanca, teniendo acceso a buses del Servicio Público, como TRANSPORTES RIO CALI 2 PTAR,
Y dos servicios de Pretroncal del Mio la ruta P47 A y P47 B.
No contamos con parqueadero así que sugerimos no transportarse en vehículo particular. igualmente debemos recordar que la troncal de Aguablanca, está cerrada por la construcción del mio.
Para mirar las rutas, haga click Aquí y Aquí.
Esperamos contar con su participación!
miércoles, 21 de septiembre de 2011
PROGRAMACIÓN EVENTO REGIONAL DE LA RED
viernes, 2 de septiembre de 2011
martes, 23 de agosto de 2011
PARTICIPACIÓN EVENTO REGIONAL
martes, 16 de agosto de 2011
Café pedagógico agosto

INVITAN
AGOSTO 26: Proyecto "Escuelas Lectoras"
María del Socorro Londoño "Expresión viva"
Viernes 5 PM
Sala del Maestro
Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
Calle 5 No 24 A-91 Cali
ENTRADA GRATUITA
jueves, 26 de mayo de 2011
Café Pedagógico Mayo 27 2011
Se espera que los asistentes lleven: poesías, cuentos, canciones que hablen sobre la escuela, los maestros y los estudiantes.
jueves, 19 de mayo de 2011
IX Taller Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje - MEDELLIN
martes, 29 de marzo de 2011
Seminario Inter-Redes 30 de marzo
SEMINARIO INTER-REDES
SANTIAGO DE CALI
MARZO 30 DE 2011
LUGAR: CLUB SOCIAL TEQUENDAMA
Convocan:
Secretaría de Educación Municipal de Santiago de Cali y Universidad del Valle
PRESENTACIÓN
El propósito de este evento local es compartir algunas reflexiones y experiencias acerca del sentido y acción de la propuesta de conformación y consolidación de REDES DE MAESTROS POR ÁREAS. La Secretaría de Educación Municipal (SEM), en el marco del proyecto “Hacia una nueva cultura educativa”, está interesada en apoyar la vinculación de los docentes de las diferentes instituciones educativas del municipio a estas REDES.
En este evento, cada una de las Redes de maestros dará a conocer sus concepciones, expectativas, avances y acciones que ha venido desarrollando y las que propone para el proceso de conformación y/o consolidación de las mismas.
Se espera que se socialicen algunos de los productos logrados en eventos anteriores, que se comparta y discuta el marco conceptual y las orientaciones sobre la Red de maestros que orientan sus acciones, la estructura organizacional de la Red y el plan operativo elaborado como propuesta a corto y mediano plazo.
OBJETIVO GENERAL
Apoyar la vinculación de los maestros de todas las instituciones educativas del municipio de Santiago de Cali a la estrategia formativa de Redes de maestros en diferentes áreas: lenguaje, lengua extranjera (inglés), matemática, ciencias sociales, ciencias naturales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Conocer las bases conceptuales y la dinámica de la conformación de REDES DE MAESTROS
2. Acordar los planes de trabajo de cada una de las redes.
3. Visualizar puntos de encuentro entre las Redes, que les permita apoyar el desarrollo de sus proyectos y, en lo posible, definir acciones conjuntas en el marco de la integralidad y la interdisciplinariedad.
AGENDA
7:00 a 8:00 Entrega de credenciales (inscripción previa)
8:00 a 8:30 Instalación del evento por parte del Dr. Mario Hernán Colorado Fernández, Secretario de Educación Municipal y el Dr. Carlos Osorio, Coordinador del Convenio, Universidad del Valle
8:30 a 9:30 Intervención del Lic. José Darwin Lenis Mejía, Subsecretario de Desarrollo Pedagógico de la Secretaría de Educación Municipal sobre las Redes de maestros en el marco de una nueva cultura educativa
9:30 a 10:30 Intervención del Dr. Dino Segura, Rector IE Escuela Pedagógica Experimental de Bogotá sobre sentido e importancia de las Redes de maestros
10:30 a 10:45 Café
10:45 a 1:00 Trabajo en mesas: Discusión sobre el significado y sentido de cada una de las Redes de área, de la propuesta de plan de trabajo y organización de las mismas.
2:00 a 3:30 Plenaria: Puesta en común de los acuerdos logrados en las mesas de trabajo.
3:30 a 3:45 Café
3:45 a 5:00 Plenaria: Espacios de participación y comunicación entre las Redes: Conectividad, plataforma virtual, puntos de encuentro, interdisciplinariedad, proyectos conjuntos entre las Redes.
5:00 a 6:00 Conclusiones y cierre
CONDICIONES PARA PARTICIPAR COMO ASISTENTE:
Cada institución educativa debe inscribir a los maestros que van a participar por cada RED. Esta inscripción debe hacerse previamente, por teléfono o por correo electrónico, hasta el lunes 28 de marzo/11.
Inscripciones: nuevaculturaeducativa@gmail.com
martes, 15 de marzo de 2011
APLAZAMIENTO EVENTO INTER-REDES
CIRCULAR No. 4143.2.22.2.050
FECHA: CALI, MARZO 15 DE 2011
PARA : RECTORES INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES
ASUNTO: APLAZAMIENTO EVENTO REDES DE MAESTROS
Mediante circular No. 4143.2.22.2.43 de marzo 3 de 2011 se convocó a las Instituciones Educativas oficiales a participar en el evento “INTER-REDES”, el cual se realizaría el próximo viernes 18 y sábado 19 de marzo.
Sin embargo, teniendo en cuenta que el próximo fin de semana incluye un lunes festivo y muchas personas tienen programadas actividades desde el día viernes o sábado, lo cual puede afectar notablemente el cumplimiento de los objetivos del evento, se ha tomado la decisión de APLAZARLO para una nueva fecha que les estaremos informando oportunamente.
Agradezco su amable atención y divulgación a tiempo de esta circular, a fin de evitar impases a los maestros que han sido designados para participar en el Encuentro.
Cordialmente,
Original firmado
JOSÉ DARWIN LENIS MEJÍA
Subsecretario de Desarrollo Pedagógico
Proyectó: Luz Stella Figueroa, Coordinadora de Bilingüismo y Lenguaje.
Revisó: Lic. Ma. Cenelia Torres, Líder Fortalecimiento de la Calidad Educativa
Lic. Mariela Rodrìguez, Coordinadora de Calidad.
viernes, 25 de febrero de 2011

CAFÉS PEDAGÓGICOS 2011
El Centro para la Innovación y la Investigación Pedagógica
y las Redes de Educadores
INVITAN
MARZO 4: EL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESOR DE HISTORIA SU INCIDENCIA EN LAS PRACTICAS PEDAGOGICAS. José Ignacio Zamudio Profesor Universidad Santiago de Cali. Coordina: Red de Ciencias Sociales
MARZO 11: EXPEDICIÓN PEDAGÓGICA- NÁUTICA: RUTA NAVEGANDO LAS AGUAS DEL RIO CAUCA EN EL BARCO-ESCUELA. Alejandro Astorquiza docente IE Diez de Mayo. Coordina: Redepraes
MARZO 18: TALLER: UNA EXPERIENCIA NOVEDOSA EN LA ENSEÑANZA DE LA QUIMICA. Bertha Campuzano docente IE Libardo Madrid – Coordina: Red de Educadores en Ciencias Experimentales REDCIEX
MARZO 25: LENGUAJE E INCLUSIÓN. Mónica Cristina Pérez- Profesora Universidad de Manizales. Coordina: Red para la transformación docente en Lenguaje, nodo Valle del Cauca
Viernes 5 PM
Sala del Maestro
Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
Calle 5 No 24 A-91 Cali
ENTRADA GRATUITA
Seminario Inter-Redes
El próximo 18 y 19 de marzo se llevará a cabo el Seminario Inter - Redes, convocado por la Secretaría de Educación Municipal, el Nodo "Enredate-Vé" de la Red para la Transformación Docente en Lenguaje, REDMA: Red de Educación Matemática, REDCIEX: Red de Educadores de Ciencias Experimentales, RED de maestros de Ciencias Sociales y la RED de maestros de Inglés.
El propósito de este evento local es compartir algunas reflexiones y experiencias acerca del sentido y acción de la propuesta de conformación y consolidación de REDES DE MAESTROS POR ÁREAS, que la Secretaría de Educación Municipal está interesada en apoyar.
En este evento cada una de las Redes de Maestros dará a conocer sus concepciones, expectativas, avances y acciones que ha venido desarrollando y que las propone para el proceso de conformación y/o consolidación.
Se espera que se socialicen algunos de los productos logrados en eventos anteriores, que se comparta y discuta el marco conceptual y las orientaciones sobre la Red de Maestros que orientan sus acciones, la estructura organizacional de la REd y el plan operativo elaborado como propuesta a corto y mediano plazo.
¿Cómo participar?
Cada Institución Educativa debe inscribir a los maestros que van a participar por cada Red. Esta inscripción debe hacerse previamente, por teléfono o correo electrónico, a partir del 1 de marzo y hasta el 14 del mismo mes.
A cada uno de los asistentes se les entregará un documento de la Red en la que esté interesado. Este documento contiene los fundamentos conceptuales de la Red, su historia y propuestas adelantadas, y la propuesta de plan de trabajo.
Próximamente se publicará la programación del evento y se confirmará el sitio donde se llevará a cabo.
Requisitos:
- 1 docente por Red de cada Institución Educativa (en total 5 docentes por IE para cada una de las Redes)
- Interesados en participar
- Dinamizadores de las Redes en sus Instituciones Educativas
Agenda:
Viernes 18 de marzo
Sede Meléndez- Auditorio 5, Facultad de ingenierías
- 07:30 a 08:30 Entrega de credenciales (inscripción previa)
- 08:30 a 09:00 Instalación del evento
- 09:00 a 10:00 Conferencia central sobre sentido e importancia de las REDES DE MAESTROS.
- 10:00 a 10:30 refrigerio
Encuentro por redes:
Red de inglés: Sala Luís Ángel Baena, edificio 315, Escuela de ciencias del Lenguaje.
Red de lenguaje: Auditorio 5, Facultad de
Red de matemáticas: Auditorio Carlos Restrepo edificio 316, Tulio Ramírez.
Red de ciencias experimentales: Salón Valle del Cauca, Edificio 346, Facultad de Ingeniería.
Red de ciencias sociales: Auditorio Germán Colmenares, Facultad de humanidades.- 10:30 a 01:00 Mesas de trabajo de cada una de las redes:
- 02:30 a 03:30 Mesas de trabajo en cada una de las redes
- 03:30 a 04:00 refrigerio
- 04:30 a 06:00 Organización de cada una de las redes
Sábado 19 de marzo
Sede Meléndez- Auditorio 5, Facultad de ingenierías
- 09:00 a 11:00 Plenaria de evaluación del trabajo realizado
- 11:00 a 11:30 Refrigerio
- 11:30 a 12:30 Espacios de participación y comunicación entre las Redes: Conectividad, plataforma virtual, Puntos de encuentro, interdisciplinariedad, proyectos conjuntos entre las Redes.
- 12:30 a 1:00 Conclusiones y cierre
Mayores informes e inscripciones:
nuevaculturaeducativa@gmail.
Tel: 321 21 00 ext. 2614
Café Pedagógico Febrero 25 2011
CAFÉS PEDAGÓGICOS 2011
El Centro para la Innovación y la Investigación Pedagógica
de la Secretaria de Educación del Valle del Cauca
y
las Redes de Educadores
INVITAN FEBRERO 25: ORALIDAD, CULTURA Y EDUCACIÓN. Dr. Juan Moreno, profesor Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle. Coordina: red para la transformación docente en Lenguaje-nodo Valle del Cauca
Viernes 5 PM
Sala del Maestro
Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
Calle 5 No 24 A-91 Cali
ENTRADA GRATUITA