sábado, 1 de marzo de 2025

Invitación CICLO FORMACIÓN # 3 marzo 29 de 2025

 Maestros, bibliotecarios, gestores culturales, promotores de lectura, libreros, entre otros...


Llegó marzo y desde ya los invitamos a que se agenden para el 29 de este mes, día de la tercera parada en nuestra ruta 2025. Tendremos nada más y nada menos que al caperuzólogo, promotor de lectura y escritor Luis Bernardo Yepes quien nos viene a compartir su saber y experiencia sobre la relación Biblioteca y Escuela.

Día:     sábado 29 marzo de 2025
Hora:   7:30 a 12:00 m.
Lugar:  Centro Cultural de Cali
             Salón madera
             Carrera 5 # 6-05 Cali

Favor hacer la inscripción en el siguiente link

Recuerden que al ingreso deben hacer el registro de asistencia en el código QR.

Les pedimos muy amablemente que lleguen temprano pues apenas se llene el salón madera cierran la puerta.

¡Los y las esperamos!!!

Cordialmente,

EQUIPO COORDINADOR



sábado, 15 de febrero de 2025

Invitación CICLO FORMACIÓN # 2 febrero 22 de 2025

 

Maestros, estudiantes universitarios, bibliotecarios, gestores culturales, promotores de lectura, libreros, entre otros...

La Red de Lenguaje Nodo Valle invita a participar de nuestro Ciclo de autoformación permanente en LECTURA . Este año desde el enfoque ¿De cuántas maneras se puede leer? Formación de lectores en la escuela. 
El tema particular de esta sesión será El universo de los signos. Más allá de las palabrasA cargo de Gustavo Aragón y Roberto Barragán.

Día:     sábado 22 febrero de 2025
Hora:   8:00 a 12:00 m.
Lugar:  Universidad del Valle sede Meléndez 
             Auditorio Germán Colmenares Edificio D10 piso 1

Link de inscripción para participar https://forms.gle/edgG4JQz2FgavSQL8






viernes, 24 de enero de 2025

INVITACIÓN ¿DE CUÁNTAS MANERAS SE PUEDE LEER?

 

Proyección 2025

Desde el año 2023 hemos apostado por Ciclos de formación permanente que surgen de la escucha activa de los miembros del nodo, de la valoración que hacemos al finalizar cada año en el que  hemos coincidido en la necesidad de explicitar, clarificar y diversificar el componente formativo del que somos protagonistas. Creemos que el trabajo en red implica reconocer al otro -sea éste mi colega, mi estudiante, mi directivo como un sujeto que posee un saber que dialoga con el mío y que esta relación es sinérgica y útil. Es así como en el año 2023 nuestro ciclo se enfocó en la Sistematización de prácticas del lenguaje; en el 2024 nos centramos en La lectura como eje transversal en un proceso de autoformación docente; para este 2025 decidimos ahondar en ¿De cuántas maneras se puede leer? Formación de lectores en la escuela.

¿Cuándo ocurre este proyecto de formación continua?

A lo largo de todo el año sesionamos el último sábado de cada mes  de 08:00 a 12:00 m. El primer encuentro tendrá lugar el 25 de enero 2025 en el Auditorio Germán Colmenares, edificio D10, piso Universidad del Valle, sede Meléndez. Esta sesión tiene un doble propósito. Por una parte, afianzar el grupo que ya hace parte de la red, mediante la renovación de los compromisos y el anuncio de intereses de los diversos colectivos. Por otra parte, por tratarse de una invitación abierta y general, se busca ampliar el grupo de personas participantes en la red, explicar quiénes somos y cómo trabajamos, animarlos y antojarlos de que se vinculen. La dinámica inaugural será un panel con los representantes de los distintos colectivos cuyo tema es: ¿Cómo entendemos la lectura? voces y enfoques del Nodo.

En esa sesión anunciaremos que, cumpliendo una serie de reglas del juego y de trabajo, el plan de formación que aquí proponemos entrega una certificación de participación, avalada por al menos dos entidades universitarias (Universidad del Valle y Universidad Icesi). Esto implica asistir a las sesiones formativas, participar activa y propositivamente en ellas y posiblemente darse la oportunidad de participar como autores en procesos de escritura colectiva de ponencias.

Cronograma  2025

Fecha

Sesión

Invitados

Enero 25

¿Cómo entendemos la lectura? voces y enfoques del Nodo

Representantes de los diferentes colectivos

Febrero 22

El Universo de los signos: Leer más allá de las palabras

Roberto Carlos Barragán y Gustavo Aragón

Marzo 29

Puentes de lectura: Biblioteca y Escuela

Luis Bernardo Yepes

Abril 26

Lectores visuales: El poder de la imagen en la lectura

Fernando Vásquez

Mayo 31

Redes textuales y Planes lectores: más allá del Canon

Arquilab TXT

Junio 28

Lectura crítica: una herramienta para la vida y la democracia (pendiente de confirmar con Fabio)

Invitado: Fabio Jurado Valencia

Julio 26

Personas como libros: Explorando las bibliotecas humanas

Claudia Lorena Gálvez y Arquilab TXT

Agosto 30

Leer desde el principio: Claves para la primera infancia

Diana Vásquez y Darling Jaramillo

Septiembre 27

García Márquez, lecturas más allá del realismo mágico

Juan Moreno

Octubre 25

Lectores en la era de la IA: retos y posibilidades para la escuela

Alice Castaño

Noviembre 29

Ser o no ser: la lectura dramática en la escuela

Alba Yulieth García


Comité coordinador Nodo Valle,


martes, 19 de noviembre de 2024

Sesión 8 Ciclo formación en lectura (30 noviembre 2024)

Maestros, Maestras, Bibliotecarios, Promotores de lectura Invitados todos y todas a nuestro encuentro de cierre con una maestra muy especial que viene desde la ciudad de Bogotá a compartirnos el saber que ha ido construyendo en su larga carrera docente y sus estudios de doctorado. 

Sesión 8 del Ciclo de Formación, La lectura como eje transversal de autoformación docente. En esta oportunidad se hablará del tema: leer el conflicto armado en el aula. Relaciones dialógicas durante el proceso de lectura literaria a cargo de la Mg. Ángela María López López. 

 Día: sábado 30 noviembre 2024 
Hora: 8:00 a 12:00m. 
Lugar: Auditorio Germán Colmenares (Edificio D 10 piso 1) Universidad del Valle sede Meléndez 

Además, haremos un balance y evaluación de nuestro Ciclo de Formación y se realizará con un compartir navideño para que nos deleitemos degustando nuestros manjares Colombianos proponiendo además, las nuevas metas del 2025. 

 ¡Los esperamos sin falta! 

 Cordialmente, 
 EQUIPO COORDINADOR 

 -- Seguimos tejiendo Red... 
 RED de maestros Nodo Valle ~Enredáte-Ve~ 
http://www.redlenvalle.blogspot.com/

jueves, 15 de agosto de 2024

Sesión 5 Ciclo formación en lectura (31 agosto 2024)

Nos permitimos informar que se presenta una alteración en el programa del Ciclo de Formación en cuanto a la fecha de encuentro. Fue necesario adelantarla un día debido a que la invitada se encuentra en la ciudad y se aprovecha esta oportunidad por el carácter de importancia de sus conocimientos al respecto. Por lo anterior, la sesión 5 del Ciclo de Formación, La lectura como eje transversal de autoformación docente, tiene como tema La Literatura Infantil y Juvenil LIJ, memoria y escuela a cargo de Nylza Offir García Vera. Se adjunta dos textos que deben leer antes del encuentro: La Literatura y juvenil en la escuela: un péndulo entre imaginación narrativa y memoria social Literatura y memoria colectiva ambos de su autoría Llevar preguntas del texto, las observaciones, comentarios, o lo que les llame la atención. Cabe anotar que, las personas que participaron como Ponentes o Asistentes al Taller Nacional ya se les envió el Certificado a sus correos. Les pedimos llegar antes para registrarse y empezar puntuales, recuerden que al final del ciclo en diciembre hay certificado de asistencia. Cordialmente, EQUIPO COORDINADOR

sábado, 8 de junio de 2024

INVITACIÓN XXII TALLER NACIONAL RED LENGUAJE 7,8,9,10 AGOSTO CARTAGO-VALLE

Maestros, Maestras, Bibliotecarios, Promotores de Lectura, Gestores Culturales Les contamos que estamos felices preparándonos para la participación del XXII Taller Nacional para la transformación de la formación docente en Lenguajes denominado "Por una pedagogía centrada en la vida y la reconciliación" a realizarse en Cartago los días 7,8, 9, 10, de agosto de 2024. De nuestro Nodo Valle va una delegación de 7 ponencias escritas en los colectivos de Re-conectados, Lectura a la carta, Infancias, Pedagogía por Proyectos, Tejiendo el cambio IERA, Interculturalidad, textualidad y educación. Dentro del programa, en la conferencia central contamos con la invitada, la Dra. Ana Cristina Atorresi de la Universidad de Río Negro, Bariloche, Argentina conversatorio Moderado por Fabio Jurado Valencia. Les compartimos el programa detallado y la ruta pedagógica sugerida en el código QR. Recuerden hacer la inscripción escaneando el código QR Anexamos también la oferta hotelera para que hagan las reservas con tiempo. ¡Los esperamos! Cordialmente, EQUIPO COORDINADOR