Medellín fue escogida por la Red Nacional de Lenguaje como sede del IX Taller Nacional que, se realizará en el mes de octubre de 2011. Se aportará a la formación de 1000 maestros, aproximadamente, a través de estrategias como: conferencias, paneles, socialización de proyectos de aula, mesas de discusión, talleres, cineforos, y salidas pedagógicas. El principal interés del IX Taller Nacional se centra en generar espacios para la formación, interlocución y fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje del lenguaje.
AGENDA
Octubre 10 de 2011
Conversaciones, diálogos, encuentros: la ciudad de Medellín como escenario regional para el desarrollo de procesos formativos.
8.00 a.m. - Inscripción, entrega de escarapelas y materiales.
9:00 a.m. - Recorridos pedagógicos por la ciudad:
Posibilidad 1. Desarrollo de 15 rutas pedagógicas por diferentes zonas de la Ciudad en las que se incluye la visita a instituciones educativas, parques bibliotecas, Escuelas Normales Superiores, ciudadelas educativas y culturales, jardines infantiles, Escuela del Maestro, Casa de la lectura infantil, Museo de Antioquia, Universidad de Antioquia.
Posibilidad 2. Recorrido en el Metro hacia el Parque ARVI, ingreso al Parque Biblioteca España y conocimiento de colegio de calidad.
Posibilidad 3. Recorrido por la zona centro de la Ciudad de Medellín. Incluye visita a la Escuela del Maestro, Casa de la lectura infantil de Comfenalco, instituciones educativas
Posibilidad 4. Recorrido por la zona norte de la ciudad que incluye visita al Jardín Botánico, Joaquín Antonio Uribe, Parque Explora, Parque de los Deseos y Universidad de Antioquia.
2.00 p.m.Tarde de instalación y apertura de los espacios de interlocución.
2:00 p.m. Talleres de formación en la ciudad.
6:00 p.m. Apertura del evento.
Performance: Lenguaje, Lectura y Humanización
6:45 p.m. – 8:00 p.m.
Conferencia inaugural a cargo de Jorge Larrosa. Octubre 11.
La sistematización de experiencias: elemento cohesionador de las discusiones de las mesas de trabajo
Inicio de mesas de trabajo de la Red Nacional de Lenguaje.
Mesa 1 Didáctica del Lenguaje en la Educación Inicial
Mesa 2 Didáctica del Lenguaje en la Educación Básica
Mesa 3 Lectura y Escritura en la Universidad
Mesa 4 Didáctica de la Literatura
Mesa 5 Formación Docente Inicial y Continua
Mesa 6 Lenguaje e Interculturalidad
Mesa 7 Lenguaje, arte y otros sistemas simbólicos
Mesa 8 Escuela y Biblioteca
6.30 p.m Noches de Cine-Foro “Educación, Lectura y
Literatura”
Octubre 12
Memorias, desarrollos y perspectivas de la Red Nacional, conversaciones, preguntas, comentarios y, de nuevo, aperturas
8:00 a.m. Socialización de proyectos:
¿Para qué se lee y escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de cultura académica en el país.
Experiencias pedagógicas significativas desarrolladas por redes de maestros y colectivos interesados en el estudio del lenguaje.
Taller de escritores
2:30 p.m. Panel de discusión con Jorge Larrosa y los invitados nacionales Fabio Jurado, Mauricio Pérez Abril, Gloria Rincón “La formación del maestro de lenguaje:memorias, desarrollos y perspectivas”.
5.00 pm. Celebración conmemorativa de los 10 años del Nodo de Lenguaje de Antioquia y cierre del evento.
6.00 p.m. Entrega de certificados.
Y QUÉ HAY QUE HACER PARA PARTICIPAR?
ResponderEliminarSólo debes inscribirte, el formulario estará disponible en los próximos días
ResponderEliminar